1. Privatización de los Recursos Naturales - ZonaEconomica
La privatización es la acción por la que una empresa estatal o alguna actividad publica pasa al sector privado. En el ámbito empresarial, se produce cuando el ...
Al buscar información, datos y en fin, todo que pueda ayudarme para sustentar este trabajo me tope con un articulo muy interesante en Internet escrito por el propio ex-presidente del Perú, Alberto Fujimori Fujimori. En este articulo se habla un poco sobre las empresas que fueron privatizadas en su gobierno, las cuales fueron muchas y que quizás en el momento, porque salíamos de una decadencia, dieron resultados inmediatos muy placenteros, con ventas millonarias como la de Hierro Perú en 120 millones de dólares y el 35% de las acciones del Estado en ENTEL Perú y la Compañía Peruana de Teléfonos en 2002 millones de dólares, vemos como muchas empresas sobretodo las que administran recursos naturales pasan de manos del estado a manos privadas. Con el paso del tiempo notamos las consecuencias, en su mayoría penosas, de esta época de privatización. Pero no solo en ese caso, el cual es una migaja mas en el caso de privatización, en el mundo un paradigma muy difícil que afecta a todos. Y vemos como los recursos naturales, que son el petróleo, gas natural, hierro, etc. Son privatizados y como del dinero de nuestro suelo, llega a nosotros prácticamente nada.
2. La privatización de recursos naturales aumenta por todo el mundo
Sep 3, 2020 · En el informe se destaca el papel de Estados Unidos como un actor clave para privatizar tierras en todo el mundo a través de las empresas ...
The Oakland Institute acaba de publicar el informe Impulsando el despojo en el que alerta sobre al aumento de la privatización de recursos naturales que se está dando por todo el mundo. Para mostrar esta realidad analiza seis estudios de casos en Ucrania, Zambia, Myanmar, Papua Nueva Guinea, Sri Lanka y Brasil.
3. Biodiversidad privatizada - Ecologistas en Acción
Jun 1, 2014 · Privatizaciones de fincas públicas, creación de bancos de hábitats, apropiaciones de recursos naturales… todo vale para poner precio y hacer ...
La crisis ambiental como pretexto para la mercantilización de la naturaleza.
4. Efectos de la privatización de recursos naturales y servicios estratégicos ...
Jun 7, 2016 · Efectos de la privatización de recursos naturales y servicios estratégicos en Ecuador : un análisis desde la perspectiva de agencia · Autoría.
Universidad Pablo de Olavide. Departamento de Organización de Empresas y Marketing
5. La privatización de los servicios de agua y saneamiento en América ...
Otro ejemplo es el del estado mexicano de Aguascalientes, donde los servicios fueron privatizados en 1993. A pesar de que este estado experimentó un boom ...
El análisis del proceso de privatización de los servicios de agua y saneamiento en América Latina revela que éste fue producto de decisiones orient...
6. [PDF] privatización de los recursos naturales turísticos y su impacto en ... - Dialnet
Este trabajo presenta una investigación sobre la privatización de un recurso natural y su impacto en la distribución de las rentas que genera el ecoturismo en ...
7. Una ola de privatización de los recursos naturales sin precedentes
Missing: ejemplos | Show results with:ejemplos
Un reciente informe de Oakland Institute alerta sobre las privatización de los recursos naturales en diferentes países del mundo
8. La privatización de los servicios públicos del agua | CEPAL
Accede a La privatización de los servicios públicos del agua en CEPAL. Lee el texto completo aquí.
9. La privatización de las aguas en Chile viola los derechos humanos
Feb 17, 2012 · Pero no faltó el buitre que se le ocurrió privatizar y vender este recurso vital para la vida humana y todos los seres vivos de la tierra.
El agua es un elemento vital. Puede sonar a lugar común, pero nadie discute la importancia que tiene para el desarrollo de la sociedad. ¿Es el acceso a ella un derecho fundamental de la población? Para el autor de esta columna, sí, pero el Estado no lo garantiza. La mayor parte de los derechos de aguas en Chile está en manos de privados de forma gratuita y a perpetuidad. El Código que norma el uso de los recursos hídricos permite que se regulen de acuerdo al mercado y la Constitución consagra al agua como un bien privado. Según el columnista, “un atentado contra la vida de las personas”.
10. 'Chile ha privatizado por completo el agua, lo cual significa que el robo ...
Feb 12, 2020 · La privatización de las fuentes de agua en Chile data de la dictadura de ... recursos naturales finitos. El espacio cívico en Chile es ...
Al cabo de un año signado por la movilización masiva en torno de la emergencia climática, CIVICUS está entrevistando a activistas, líderes y expertos de la sociedad civil acerca de los principales desafíos ambientales que enfrentan en sus respectivos contextos y las acciones que han emprendido para hacerles frente. CIVICUS conversa con Rodrigo Mundaca, ingeniero agrónomo y vocero nacional del Movimiento de Defensa por el acceso al Agua, la Tierra y la Protección del Medioambiente (MODATIMA), una organización nacida en 2010 en la provincia chilena de Petorca, región de Valparaíso, para defender los derechos de los campesinos, trabajadores y habitantes de la zona. Desde la década del noventa la región ha sido afectada por el acaparamiento de las aguas por parte del negocio agroindustrial en colusión con el establishment político.
11. el ejemplo de la caza furtiva en la región del Alentejo
Volver a los detalles del artículo Resistencias cotidianas a la privatización de recursos naturales en Portugal a inicios del siglo XX: el ejemplo de la ...
12. La guerra del agua: privatización y defensa del recurso en Sudamérica
Mar 22, 2021 · , considerando al fluido esencial para la vida como un commodity más, es un nuevo hito en el camino de privatización de ese recurso natural ...
La cotización del agua de California en el mercado de futuros de Wall Street encendió las alarmas en la región, donde la lucha en defensa del recurso es un hito en contra de los excesos privatizadores del neoliberalismo de fin del siglo XX. Un repaso por las experiencias de Chile, Bolivia y la posición argentina, que entiende al agua como “un derecho humano, un bien público inajenable e imprescriptible'.
13. Privatización: clasificación, ventajas y características
Se llama privatización al proceso jurídico y económico de traspaso de un bien público de cualquier naturaleza al sector privado, lo cual equivale a su puesta en ...
Privatización ✓ Te explicamos qué es la privatización, cómo se clasifica y cuáles son sus ventajas. Además, sus características generales, objetivos y más...
14. Las privatizaciones en México
De 1982 a 1988 la desincorporación se dio como sigue: 294 liquidaciones y extinciones, 72 fusiones, 25 transferencias y 155 empresas vendidas al sector privado ...
Artículos
15. Propiedad, acceso y excedentes de los recursos naturales ante la ...
Mar 17, 2021 · Es una reacción entre el predominio empresarial en manejar los recursos naturales, en especial de corporaciones extranjeras, todo interpretado ...
Publicado el 17 marzo, 2021 gestion_extractivismo Chile , comunidades , conflictos , contaminación , extractivismo , minería , propiedad
16. Gobierno de México pone fin a la privatización de playas en el país
Hoy fue publicado el Decreto en el Diario Oficial de la Federación y entra en vigor este 22 de octubre. Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales | 21 ...
Hoy fue publicado el Decreto en el Diario Oficial de la Federación y entra en vigor este 22 de octubre.
17. el ejemplo de la caza furtiva en la región del Alentejo
Jun 18, 2019 · Resistencias cotidianas a la privatización de recursos naturales en Portugal a inicios del siglo XX: el ejemplo de la caza furtiva en la región ...
El artículo analiza la caza furtiva como forma de resistencia mediante la cual las comunidades rurales sortearon la legislación que restringía el libre usufructo de los recursos cinegéticos del entorno natural. Para ello, tomamos como marco de estudio la región portuguesa del Alentejo entre los años 1910 y 1917. El texto se divide en tres partes: primero, se estudia la legislación sobre caza; segundo, se analiza la extensión de la caza ilegal en la región a través de la información recogida en periódicos regionales y documentación del gobierno civil; y, tercero, se profundiza en el análisis de la naturaleza de la caza furtiva por medio de documentación judicial de ámbito local. La principal conclusión es que, a pesar de la legislación restrictiva, la caza furtiva fue una práctica generalizada en la región utilizada principalmente por individuos de las clases populares para obtener unos recursos económicos complementarios en épocas de desempleo.
18. Los procesos de privatización en América Latina - Estudios
Por ejemplo, en Colombia, al haber varios proveedores del servicio, se ha ... recursos naturales a partir de contratos negociados desde una posición de fuerza.
Los procesos de privatización en América Latina
19. [PDF] Impacto de las privatizaciones en el Perú - BCRP
“Los. Encadenamientos de Producción y Empleo en las. Industrias basadas en Recursos Naturales en. Perú”, Tesis Universidad del Pacífico. CEPAL, 1994. “La ...